viernes, 8 de diciembre de 2017

Palacio de la Junta General del Principado de Asturias






La Junta General del Principado de Asturias es el órgano supremo de representación del pueblo asturiano. Sus miembros son elegidos por los ciudadanos de forma democrática. Desempeña el papel legislativo, aprueba los presupuestos de la comunidad autónoma y elige el Presidente del Principado.


En la foto superior, vemos el conjunto escultórico superior del Palacio Regional, sede de la Junta del Principado de Asturias, formado por el escudo del Principado de Asturias flanqueado por una figura masculina y otra femenina, que representan respectivamente el trabajo y el saber.




El Palacio Regional fue construido para albergar en su día a la Diputación Provincial de Oviedo y ahora es la sede de la Junta General del Principado de Asturias, pues la antigua Junta General se reunía en la Sala Capitular de la Catedral de Oviedo hasta su disolución en 1834.

Este edificio de estilo neoclásico francés con techos y cúpulas de pizarra y cinc fue construido en 1910 por el arquitecto ovetense Nicolás García Rivero en el solar del antiguo convento gótico de San Francisco, en la calle Fruela, en las proximidades del campo de San Francisco, que en aquella época eran las huertas de dicho monasterio.




La sede del Parlamento Asturiano presenta planta cuadrada a tres alturas y un frontón en el cuerpo central formado por un balcón de tres arcos de medio punto con pilastras y columnas corintias. 








El Hemiciclo, Salón de Plenos, fue inaugurado el 4 de diciembre de 1998 para el desarrollo adecuado de las sesiones a las que asisten los 45 diputados de la Junta General, más los miembros del Consejo de Gobierno y los senadores designados por la cámara. Es curioso observar como en este espacio todo está muy jerarquizado.




Entorno a esta mesa de la Sala Argüelles  se reúne la Junta de Portavoces parlamentarios, encargada de fijar fecha y hora de celebración de los plenos del Parlamento y de los asuntos en ellos a tratar. Y  como en otras muchas dependencias, abundan los motivos asturianos en la decoración.



El Salón Europa, espacio para recepciones, alberga el manuscrito de Jovellanos en el que este ilustrado considera que la Cruz de la Victoria es el perfecto emblema para Asturias. (Ver más fotografías en https://www.instagram.com/p/BccpdvoAcTQ/?taken-by=pegu_ranciu).




Nada más entrar en el palacio destaca la escalinata central de mármol blanco con columnas coronadas por leones rampantes y protegida por una alfombra roja con la Cruz de la Victoria. En seguida nos damos cuenta de la abundante la decoración neoclásica como las cabezas humanas rodeadas de guirnaldas o los atlantes que sostienen los arcos.

La vidriera que cubre el patio central tiene en las esquinas cuatro escudos (Gijón, Oviedo, Avilés y Covadonga) y en el centro de los lados los retratos de cuatro reyes emblemáticos de la monarquía asturiana. (Ver fotos en https://www.instagram.com/p/Bccu9TMgWkq/?taken-by=pegu_ranciu).

Para conocer algunos detalles decorativos del interior de la Junta General del Principado de Asturias: mazas ceremoniales, relojes, tiradores de las puertas, marquetería..., pincha en el siguiente enlace:




martes, 14 de noviembre de 2017

Monte Naranco: Monumento al Sagrado Corazón de Jesús



En la cima del Monte Naranco, a 630 metros de altitud, se encuentra el monumento al Sagrado Corazón de Jesús, una descomunal escultura de 30 m que emula al Cristo Redentor de Río de Janeiro.
Fue proyectada en 1950, sin embargo hasta el 21 de junio de 1963 no se colocó la primera piedra y hasta el 5 de julio de 1981 no se llevó a cabo su inauguración.

Fue diseñada por García Lomas, esculpida por Gerardo Zaragoza, y el montaje se dejó a José Antonio Navas. 

Representa a Cristo de pie con los brazos extendidos, protegiendo y abrazando simbólicamente a la ciudad de Oviedo, situada sus pies. 


Está sobre un pedestal piramidal truncado en el que hay una representación de la Cruz de la Victoria de 5 m de altura, obra de Rafael Urrusti. Esta cruz, símbolo de la historia ovetense y asturiana, estaba situada originariamente sobre la escultura, pero en 1990 se cambio de ubicación debido a los fuertes vientos de la zona. Bajo dicho pedestal, y para sus cimientos, se encuentra tierra proveniente de todos los concejos de Asturias. 



Es visible desde varios municipios próximos a Oviedo, también favorecido por la iluminación nocturna instalada en 1992. 



Desde el mirador del Cristo, en los días despejados se tienen unas espectaculares vistas de la ciudad de Oviedo y del mar. Destaca el Palacio de Exposiciones y Congresos Ciudad de Oviedo del arquitecto Calatrava y la central térmica de Soto de Ribera.

martes, 26 de septiembre de 2017

El plumero de la Pampa invade el Paraíso Natural




El plumero de la Pampa (Cortaderia selloana) es la planta alóctona INVASORA más PELIGROSA del mundo. Actualmente en Asturias es una plaga que provoca el desplazamiento de las especies autóctonas, con la consecuente pérdida de biodiversidad


Esta gramínea perenne procedente de las pampas argentinas y chilenas, primero se apropió de los taludes y los márgenes de las carreteras, pero ahora ya está invadiendo prados abandonadoszonas industriales semiabandonadas y, lo que es más preocupante, espacios protegidos, estuariosáreas dunares, etcétera.


Presenta inflorescencias en forma de panícula de entre 50-100 centímetros de longitud. Cada planta forma millones de frutos, cariópsides, que se dispersan fácilmente por el viento (hasta 30 km de distancia) con lo que la capacidad de ocupar nuevos hábitats es inmensa. Además, las hojas tienen un margen ligeramente aserrado, gran dureza y son cortantes debido a la presencia de cuerpos de silicatos, por lo que nuestros herbívoros no pueden utilizarla como alimento. Para colmo, se multiplican por rizomas, por fragmentación y por sus raíces, por lo que es necesario arrancar la planta por completo para evitar que rebrote: una tarea nada fácil ya que sus raíces penetran hasta 3,5 m de profundidad y se extienden hasta 2 m a su alrededor. Por lo tanto, para eliminar un solo ejemplar es necesario cavar un enorme hoyo.




Llegó a Europa en el siglo XVIII como planta ornamental, y a Asturias a través de Cantabria, por los márgenes de las carreteras y autovías que se estaban construyendo, ya que el Ministerio de Obras Públicas en los 80 y 90 la introdujo en taludes y medianas porque era muy fácil de obtener, bastante barata, crecía rápidamente y tenía un gran volumen, con lo que impedía que los focos deslumbrasen al carril contrario. 


Hace años, el Principado disponía de una patrulla de eliminación de invasoras pero se acabó el dinero y el programa con la crisis, con lo que todo el esfuerzo fue en balde y ahora es complicadísima su erradicación porque está muy extendida y no basta una sola actuación sino que hay que estar varios años sobre la misma zona para vigilar que no salgan las plantas ni de las raíces ni de las semillas. Se necesita una ACTUACIÓN COORDINADA a nivel estatal, autonómica y local que, por otra parte, es costosísima.




Fotos tomadas en Lugones (Siero), 
en las proximidades de la autopista y del polígono industrial semiabandonado.

martes, 19 de septiembre de 2017

Ruta de los Cabornos en el Parque Natural de Redes




Todos los pueblos y ciudades de Asturias tienen en sus proximidades un bosque, lugar ideal para huir de los calores veraniegos. Éste, de la "Ruta de los cabornos", está situado en Campiellos (Sobrescobio) en las proximidades del Embalse de Rioseco, dentro del Parque Natural de Redes. Dicho pantano se puede contemplar utilizando un sendero accesible, adaptado para el uso por personas con movilidad reducida, conocido como "Camín del Rebollal".


En la "Ruta de los cabornos", caminamos entre castaños centenarios, robles y acebos, disfrutando de la magia del bosque y de su frondosidad. Es una ruta que no ofrece dificultad, corta y muy vistosa: genial para realizarla en familia.


El Principado de Asturias cuenta con la mayor superficie de castaños de España puesto que el castaño fue uno de los principales cultivos forestales de Asturias por su importancia para la economía rural, ya que las castañas, su fruto otoñal, eran esenciales en la alimentación cotidiana de los asturianos para elaborar potajes, harinas y postres. Además, los restos servían para dar de comer al ganado.



Las castañas también fueron esenciales para alimentar a las tropas romanas y a los esclavos durante la invasión romana de Asturias.








En la foto inferior observamos un majestuoso "cabornu", castaño viejo centenario de corteza gruesa, rugosa y agrietada, tronco hueco y ramas grandes y retorcidas. Se ahueca porque la lignina se va pudriendo por la acción natural de los hongos y los repetidos tratamientos de poda para la renovación de las copas. 









La "corra, corripia o cuerria" es un murete de piedra circular de ½ metro de altura construido en los claros del "castañéu/catañeru" (castañar). En su interior se depositaban las castañas dentro de sus "oricios" (erizos), que eran cogidos con "les morgaces". Aquí, las castañas estaban al abrigo del frío, de la lluvia y de los animales. Cuando la corra se llenaba, las castañas se cubrían con las mismas hojas y ramas de los cabornos, para así mantener la humedad y favorecer su conservación durante unos dos meses, el tiempo necesario para que se abrieran los erizos. Si se hacía esto en las casas o en los hórreos, las castañas se secaban más rápido y quedaban "mayuques" (más secas y duras). 







El suelo del "castañeu" está cubierto de "oricios" (cúpulas espinosas que protegen las castañas) y también de las hojas caducas secas de Castanea sativa, que, como podemos apreciar, son hojas lanceoladas, puntiagudas y aserradas. 

En el otoño los asturianos solían ir "a la gueta" de las castañas para hacer el "amagüestu", una fiesta en la que las castañas se comen acompañadas de sidra. 




Como se puede apreciar en la foto de abajo, la distancia entre los cabornos era grande para que las copas pudieran desarrollarse bien y así dar gran cantidad de frutos. Ahora vemos como han crecido, entre ellos, nuevos árboles.




En estos "castañeros/castañeos" (bosques de castaños) los árboles se injertaban y podaban para favorecer la producción de castañas. Era un injerto de corona: se insertaban las púas justo al borde de la corteza del castaño, donde tiene mayor capacidad de crecimiento, y a más de metro y medio de altura, para evitar que los animales alcanzasen las ramas pero pudiesen pastar debajo, limpiando así de matorral el sotobosque. 

Con la llegada de la minería y de la industria a mediados del siglo XIX, el aprovechamiento de los "castañeros/castañeos" pasó a ser más maderero (para peas, postres y vigas). Esto supuso el abandono de los cabornos productores de frutos (castañas). 

Las raíces de "las castañales" (castaños) viven en simbiosis con distintos hongos (micorrizas). Las setas, estructuras productores y dispersoras de las esporas de los hongos, son las señales más visibles de esta simbiosis. Pero en los bosques podemos encontrar otras simbiosis fúngicas: los líquenes (asociaciones entre las algas y los hongos). Estas cortezas de de roble cubiertas del líquenes son un buen indicador de la pureza del aire de la zona.




En la foto inferior vemos madera muerta con el hongo Trametes versicolor y líquenes. 




Abundantes helechos, auténticos fósiles vivientes, pueblan el suelo del robledal ("Carbayéu") y del "Castañeu", algo muy normal, ya que Asturias es extraordinariamente rica en pteridofitos, fundamentalmente helechosLo más característico del esporofito de los helechos son los frondes. En el envés de dichos frondes se producen las esporas que darán lugar a los gametofitos. 









Y en el otoño los "carbayos" (robles) se llenan de bellotas.







Entre los robles aparecen avellanos repletos, en otoño, de "carapiellus" de "ablanes" como éstos. 







lunes, 31 de julio de 2017

Mercado dominical de Grado: Plaza General Ponte

La villa de Grado es conocida por las fiestas de La Primera Flor, la Segundo Flor y Santiago y Santana y, especialmente, por su mercado dominical. 

Estos edificios, situados en la Plaza General Ponte, no pasarán desapercibidos. 



A la izquierda, la Casa de los Fernández Miranda, del s. XVIII, con sus pilastras dividiendo la fachada y óculos sobre las ventanas altas. A la derecha, la Casa de los Arcos, con sus sillares de piedra caliza rosada, también del s. XVIII, a la que se le añadió una tercera planta a finales del s. XIX. En el centro, la Torre del Reloj del Ayuntamiento, del s. XIX. 



La villa de Grado ha destacado históricamente por ser una de las más activas de Asturias en cuanto a la celebración de mercados y ferias. Por eso este monumento a las vendedoras del mercado realizado en 1999 por José Luis Iglesias Luelmo.


Los domingos (desde el año 1256) Grado se convierte en un gran centro comercial al aire libre. Tiene uno de los únicos mercados tradicionales de domingo en Asturias y España donde también abren los comercios (pues el lunes cierran). 



Aquí se mezclan frescor de los productos de la rica huerta moscona (fabas, fréjoles o vainillas, arbejos, berzas, repollo, coliflor, cebollas, patatas...), el color de las frutas autóctonas (nueces, ablanas, castañas manzanas, cerezas, piescos...), el olor del pan de escanda, del quesu afuega'l pitu, de la sidra dulce, de los tocinillos y de los embutidos de la tierra, con el gran surtido de tejidos y confecciones, complementos, ferretería, aperos, muebles, decoración, hogar, etc.



Y todo ello acompañado por una variada oferta gastronómica de la hostelería local.





Festival Intercéltico de Avilés


Durante el mes de julio, desde 1997, podemos asistir al Festival Intercélticu d'Avilés, dedicado a las tradiciones culturales (y sus evoluciones) de los llamados países celtas del Arco Atlántico, especialmente en lo referido a la música y a la danza. Está organizado por la Asociación Cultural Esbardu.




Además, podrás disfrutar de una auténtica queimada o bailar con los miembros de los grupos participantes.


Como ejemplo, si pinchas en los enlaces podrás admirar la destreza de los bailarines de Inquedanzas:






viernes, 21 de julio de 2017

Guía para realizar un itinerario didáctico por los Lagos de Covadonga del Parque Nacional (y Reserva de la Biosfera) de Los Picos de Europa

¿Quién no sube a Los Lagos de Covadonga durante la época estival?


Aunque ha sido pensada para una salida de campo con el alumnado de secundaria, podemos sacar provecho de esta guía todos aquellos que visitamos el Parque Nacional de los Picos de Europa y realizamos la sencilla, e interesantísima, ruta alrededor de los Lagos de Covadonga. 

Espero que os sea de ayuda a todos aquellos que visitáis el Parque Nacional que tenemos en nuestra comunidad autónoma (El Principado de Asturias).


 

viernes, 14 de julio de 2017

Playas del occidente y oriente de Asturias






Vídeos para conocer el Principado de Asturias



















Monumento Natural Isla La Deva y Playón de Bayas (Sablón) desde el avión




Este es el paisaje que vemos justo antes de aterrizar o justo después de despegar del aeropuerto asturiano de Ranón. Corresponde al monumento natural llamado El playón de Bayas o de El Sablón, el arenal mayor del Principado de Asturias (3 km de largo). Sus arenas doradas y oscuras son sedimentos que proceden de los arrastres de pizarra y carbones del Río Nalón. Por su fuerte oleaje es ideal para el surf y el bodyboard, pero peligrosa. Su extremo oriental, de gran belleza, es frecuentado por los nudistas. Su alto valor ecológico reside en las dunas, con plantas como la lechetrezna de las playas (Euphorbia peplis), el nardo marítimo (Pancratium maritimum), La espiguilla de mar, la lechuguilla dulce, la mielga marina... Sin embargo, la comunidad mejor desarrollada es la dominada por una gramínea rizomatosa llamada barrón (Ammophila arenaria). 



Esta otra fotografía también fue tomada durante el despegue desde el aeropuerto de Ranón). Corresponde al monumento natural de La Isla de Deva, uno de los mayores islotes del litoral asturiano, que se encuentra en un extremo del Playón de Bayas (ver foto anterior), y casi enfrentada al Cabo de Vidrias. Es un importante lugar de nidificación y refugio de aves marinas como la gaviota patiamarilla, el cormorán grande, el cormorán moñudo o el paiño europeo, e incluso rapaces como el halcón peregrino. Además, es destacable la presencia de una subespecie de lagartija roquera endémica de La Isla de Deva (Podarcis muralis rasquinetti). 


jueves, 8 de junio de 2017

Los ríos y los bosques de ribera

Asturias es una región surcada por gran número de ríos, en cuyas riberas encontramos los bosques galería, bosques de ribera o sotos donde predominan sauces y alisos. 

He aquí una guía orientativa para disfrutar al máximo durante la visita a estos bosques o durante el paseo por las orillas del río, especialmente en su curso medio y bajo.


viernes, 2 de junio de 2017

Feria de la Ascensión de Oviedo: Mercáu Astur

La Feria de la Ascensión en Oviedo lleva celebrándose desde el siglo XVI, a los 40 días, aproximadamente, de la Semana Santa. En la plaza de la catedral podemos disfrutar del mercado tradicional asturiano.







Podremos comprar, por ejemplo, madreñas, es decir, los zuecos de madera que se utilizan en la zona rural de Asturias, parecidos a los de Holanda y Suecia. Se fabrican en una sola pieza de madera. Son ideales para caminos embarrados y campos mojados propios de nuestro clima húmedo y lluvioso, gracias a su talón y sus dos tacos de la suela.


Y también podremos ver como se elaboran, de forma artesanal, dichas madreñas.




sábado, 20 de mayo de 2017

Esculturas de Oviedo en los aledaños del Campoamor


La Pensadora, del escultor ovetense José Luis Fernández, se encuentra en la calle Argüelles con la mirada perdida en el horizonte. 




Al igual que el Pensador de Rodin, es una figura de bronce, sentada y desnuda.



A escasos metros de ella se encuentra el Monumento a la Concordia. 






Y en frente, el edificio modernista Eduardo Alonso Villa (1905) del arquitecto Manuel Del Busto.






Cerca de la entrada del Teatro Campoamor, nos encontramos con Esperanza Caminando, también en bronce, del escultor Julio López Hernández, Se nos presenta como una estudiante ¿universitaria? que, tranquilamente, lee un libro, el cual sujeta junto a una libreta y una carpeta.




Un poco más atrás de esperanza, también en la calle Pelayo, vemos La Bailarina de Santiago de Santiago.






Y a pocos metros de distancia, Culis monumentalibus de Eduardo Úrculo, escultor afincado en Asturias. 





El Monumento a la Concordia, ubicado en la plaza Carbayón, es una obra en bronce de Esperanza d'Ors que nos muestra, con estos cuerpos andróginos de hombres y mujeres desnudos, colocados por parejas, y sin elementos distintivos entre ellos, la igualdad entre todos los seres humanos, independientemente del sexo, raza, religión, cultura...